La ceremonia de inauguración en Abu Dhabi fue parte de la visita histórica desde que se establecieron las relaciones diplomáticas con Israel el año pasado.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, inauguró oficialmente la Embajada de Israel a los Emiratos Árabes Unidos el martes.
La ceremonia de inauguración en Abu Dabi fue parte de la histórica primera visita de un ministro israelí al estado del Golfo desde que estableció relaciones diplomáticas con Israel el año pasado.
«Israel quiere la paz con todos sus vecinos», dijo Lapid. “No vamos a ir a ninguna parte. El Medio Oriente es nuestro hogar y estamos aquí para quedarnos, por lo que pedimos a todos los países de la región que lo reconozcan y hablen con nosotros «.
«La historia, dijo Lapid, está hecha por personas que conocen la historia y están dispuestas a cambiarla, por personas que prefieren el futuro al pasado. Estamos aquí hoy porque elegimos la paz sobre la guerra, la cooperación sobre el conflicto … La guerra es la rendición a todo lo que es malo dentro de nosotros, la paz es la victoria de todo lo que es bueno «.
“Los acuerdos los firman los líderes, pero la paz la hacen las personas. Lo que estamos haciendo hoy aquí no es el final del camino; es el comienzo ”, agregó.
Lapid agradeció al ex primer ministro Benjamin Netanyahu, «el arquitecto de los Acuerdos de Abraham, que trabajó incansablemente para lograrlos», así como al ex presidente estadounidense Donald Trump y al presidente estadounidense Joe Biden por apoyar el proceso.
A Lapid se le unió la ministra de Cultura y Juventud de Emiratos, Noura Al Kaabi, y expresó su «entusiasmo por lo que esperamos sea la primera de muchas visitas de alto nivel».
“A raíz de los Acuerdos de Abraham del año pasado … nuestros dos países han sido testigos de avances increíbles en los campos político, económico y cultural”, dijo Al Kaabi.
“Los frutos de esta cooperación son numerosos”, agregó, citando investigaciones sobre la pandemia de COVID-19, los viajes, el comercio, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
Pero lo más importante, dijo Al Kaabi, es que los Emiratos Árabes Unidos e Israel “han inspirado a otros en la región a priorizar la paz y la estabilidad en el camino hacia un futuro más brillante … y trabajar hacia una región que abrace la dignidad humana para todos y tolerancia inclusiva para preparar a nuestros hijos para un futuro mejor.
“Esperamos ser testigos de lo que traerá el mañana para nuestros países en este viaje compartido de cooperación”, afirmó.
Además, Jabad Rabbi Levi Duchman, colocó y dijo la bendición de la mezuzá a la entrada de la embajada, y estuvieron presentes representantes de la comunidad judía local.
El embajador de Israel en los Emiratos Árabes Unidos, Eitan Na’eh, ha estado en el país desde enero, inaugurando la representación de Israel en las icónicas Etihad Towers de la capital. Ya hay planes para expandir la embajada a un espacio de oficinas más grande.
Lapid aterrizó en Abu Dhabi el martes temprano, y el ministro de Estado de los Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al Sayegh, responsable de asuntos económicos, se reunió con él en la alfombra roja.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí tiene previsto reunirse con su homólogo emiratí, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, el martes por la tarde.
También se reunirá con representantes de las comunidades judías en Abu Dhabi y Dubai.
El miércoles, Lapid tiene previsto dedicar el consulado en Dubai y visitar el pabellón de Israel en la exposición mundial Expo 2020, que comenzará en octubre.
Fuente: JPost- Traducido por UnidosxIsrael
- La vida y la muerte del soldado de las FDI Yona Brief: un milagro de 417 días que desafía todas las expectativas médicas
- Las conversaciones sobre los rehenes en Gaza siguen estancadas, según un funcionario, en medio de informes de avances graduales
- El gobierno de Trump congela más de 2.200 millones de dólares en fondos para Harvard
- Funcionarios estadounidenses: Yemen planea una ofensiva terrestre contra los hutíes
- “Le ordenaron que ladrara como un perro y luego le dieron una patada en la cabeza”: Su hermano detalla la tortura de rehenes de Hamás