«Esta resolución no impulsa la ayuda humanitaria. La socava», declaró ante el Consejo Danny Danon, enviado de Israel a la ONU.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votará el miércoles una resolución que “exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, respetado por todas las partes”.
La resolución, redactada por los 10 miembros electos del consejo, conocidos como el E10, es la primera resolución centrada en Gaza que el consejo considera desde que el presidente estadounidense Donald Trump comenzó su segundo mandato en enero.
JNS informó el domingo que Estados Unidos no participó de manera sustancial en el proceso de negociación del documento.
Una fuente diplomática estadounidense familiarizada con el asunto declaró a JNS que Washington prefiere centrarse en las negociaciones en curso entre Israel y Hamás, en lugar de intentar imponer una solución a Israel a través de las Naciones Unidas, lo cual ha resultado infructuoso en repetidas ocasiones.
“Esta resolución no promueve la ayuda humanitaria. La socava”, declarará Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, al consejo el miércoles por la tarde antes de la votación, según la misión israelí. Ignora un sistema operativo en beneficio de agendas políticas. Ignora al único partido que aún pone en peligro a la población civil en Gaza: Hamás, el grupo que secuestra camiones y acumula la ayuda para su propio beneficio.»
La resolución solo recuerda las demandas previas del Consejo para la liberación inmediata de los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza, pero no vincula su liberación a las condiciones del alto el fuego.
También exige el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones a la ayuda que entra en Gaza, así como su entrega sin trabas.
“Si les importa la población de Gaza, dejen de proteger a quienes iniciaron esta guerra y continúan prolongándola. Si les importa la ayuda, ayúdennos a garantizar que llegue a los civiles y no a los terroristas”, declaró Danon.
La administración Trump parece, al igual que su predecesora, estar aislada en su oposición a tales resoluciones.
Salvo una abstención, la administración Biden vetó todas las demás resoluciones del Consejo de Seguridad que pedían un alto el fuego, o ejerció suficiente presión para eliminar los reclutamientos, hasta junio de 2024, cuando, con la aprobación de Israel, votó a favor de una resolución para implementar un alto el fuego en tres fases, que nunca se implementó.
La misión estadounidense ante las Naciones Unidas no hizo comentarios sobre sus intenciones con respecto a la votación del miércoles. Tampoco quedó claro si el E10 procederá con una votación si Estados Unidos indica su intención de ejercer su poder de veto como miembro permanente del Consejo.
Si la resolución fracasa, el Consejo de Seguridad podría recurrir a la Asamblea General para que tome medidas en el marco de su mecanismo «Unidos por la Paz».
Fuente: JNS- Traducido por UnidosxIsrael
- Las FDI confirman: Irán lanzó una munición de racimo contra Israel
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud