El primer ministro Salam afirmó que el gobierno había logrado el 80% de sus objetivos al tomar el control del sur del país.

El ejército libanés ha desmantelado la mayoría de los puestos y arsenales de Hezbolá en el sur del país, con la ayuda de la inteligencia israelí transmitida por Estados Unidos. Según informó el miércoles The Wall Street Journal, funcionarios israelíes y estadounidenses están gratamente sorprendidos por el progreso.
Sin embargo, el informe, que también cita a funcionarios árabes, señala que el ejército aún enfrenta el reto de completar la labor en el sur —de conformidad con el acuerdo de alto el fuego del año pasado— e implementar su plan para desarmar al grupo terrorista respaldado por Irán y consolidar el control de todo el país.
El alto el fuego de noviembre de 2024 puso fin a más de un año de combates, incluidos dos meses de guerra abierta, entre Israel y Hezbolá. Los combates comenzaron el 8 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista respaldado por Irán comenzó a atacar Israel a diario con misiles y drones en apoyo de Hamás.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, declaró en una entrevista con el medio estadounidense que su gobierno ha logrado el 80 % de sus objetivos de desarme de las milicias en el sur.
«En todo el territorio libanés, el Estado debería tener el monopolio de las armas», declaró Salam, supuestamente golpeando una mesa con los puños. «No queremos que el país se desvíe hacia una guerra civil, pero créanme, esto no afectará nuestro compromiso con la necesidad de extender y consolidar la autoridad del Estado».
La inteligencia israelí, entregada a los libaneses a través de Estados Unidos, ayudó a localizar los depósitos y puestos restantes de Hezbolá en el sur, según informaron al periódico altos funcionarios árabes no identificados.
Algunas armas fueron destruidas, mientras que otras se reservaron para uso propio del ejército.
Altos funcionarios libaneses afirmaron que Hezbolá también se vio obligado a ceder el control del aeropuerto de Beirut. Esto ha afectado su capacidad para obtener fondos, según el informe.“Vemos muchas zonas donde el ejército libanés es mucho más efectivo de lo esperado”, declaró al Journal un oficial no identificado de las FDI. “En general, las FDI están satisfechas con esta tendencia y esperamos que continúe”.
Si bien el acuerdo de alto el fuego se centra en el desmantelamiento de Hezbolá al sur del río Litani, el informe señala que Salam y Estados Unidos están presionando para que el grupo se desarme de la misma manera en el resto del país.
Sin embargo, el grupo ha insistido en que necesita conservar algunas armas, y el legislador de Hezbolá, Ibrahim Mousawi, declaró al Journal que “las armas de Hezbolá que siguen existiendo en ciertas zonas son puntos fuertes del Líbano”.
Altos funcionarios de Hezbolá y del gobierno están preocupados por la posibilidad de enfrentamientos internos en el Líbano, aunque Salam afirmó estar decidido a llevar a cabo el desarme.
“No queremos llevar al país a una guerra civil, pero créanme, esto no va a afectar nuestro compromiso con la necesidad de ampliar y consolidar la autoridad del Estado”, dijo.
Durante el alto el fuego vigente en el Líbano, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han continuado atacando a operativos de Hezbolá y sitios que, según afirman, violan los acuerdos entre Israel y el Líbano. Más de 150 operativos de Hezbolá han muerto desde el inicio del alto el fuego.
Según los términos del acuerdo, Israel estaba obligado a retirar sus fuerzas del sur del Líbano bajo el alto el fuego. Se retiró de todos los puestos estratégicos, excepto cinco, ubicados a varios cientos de metros en el Líbano, los cuales, según afirma, son necesarios para defender a las comunidades israelíes.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud
- Graves daños y heridos tras el impacto de un misil iraní en un hospital de Beersheba; decenas de heridos en ciudades del centro