El jefe del Consejo Regional de Sha’ar Hanegev, Ofir Libstein, había inaugurado la ruta turística diez días antes de ser as3sin4do por terroristas; la estación incluye firmas grabadas de los residentes mu3rt0s.

Entre las ideas visionarias de Ofir Libstein, el difunto presidente del Consejo Regional de Sha’ar Hanegev, se encontraba una ruta turística que contara la historia del asentamiento judío en el desierto del Néguev, así como los desafíos de seguridad y la falta de agua en la región cercana a la Franja de Gaza.
Entre 2021 y 2023, Libstein colaboró con la arquitecta Zvika Pasternak en 14 estaciones, que narraban historias de diferentes lugares, comenzando con el período anterior a la independencia de Israel.
La ruta discurre junto a una tubería instalada en 1947 para llevar agua a la zona desértica.
El 27 de septiembre de 2023, Libstein celebró la apertura del sendero.
Diez días después, murió, asesinado por terroristas de Hamás mientras intentaba defender a su comunidad en el kibutz Kfar Aza.
Su hijo, Nitzan Libstein, su suegra, Bilha Epstein, y el sobrino de su esposa, Netta Epstein, también fueron asesinados.
Se encontraban entre los 64 residentes de Kfar Aza que fueron asesinados, mientras unos 250 hombres armados merodeaban el kibutz. En toda la región fronteriza, miles de terroristas invasores asesinaron a unas 1200 personas, la gran mayoría civiles. Secuestraron a 251 y las llevaron a la Franja de Gaza, incluyendo 19 de Kfar Aza.
Según Pasternak, el sueño de Libstein era que la decimoquinta estación del sendero se construyera en Kfar Aza.
“Unas semanas después de su muerte, le pedí permiso a Vered, la esposa de Ofir, para crear un sitio conmemorativo en Kfar Aza”, declaró Pasternak a The Times of Israel.
Con el permiso concedido, se puso a trabajar con las familias de los fallecidos.
Abierto al público a principios de este mes, aunque aún no se ha inaugurado oficialmente, el monumento continúa el diseño de las otras 14 estaciones: utiliza una tubería estilizada para contar la historia del 7 de octubre, ubicar el sitio en un mapa del sendero y proporcionar un código QR que lleva al visitante a una película explicativa.
Tiene bancos y un sendero de hormigón pulido, similar a los que serpentean por el kibutz Kfar Aza. Una cinta de grava atraviesa el centro, una metáfora de la profunda herida que sufrió la comunidad el 7 de octubre.
La idea de Pasternak era que las familias en duelo escribieran los nombres de sus 64 seres queridos y los grabaran en metal para que se extendieran junto a la herida simbólica.
«Entonces, uno de los padres en duelo dijo: ‘Pero tenemos la letra de nuestro hijo’, y comprendimos que podíamos tomar la letra de cada persona como si los asesinados participaran en el proyecto», dijo Pasternak.
Pasternak y su equipo pasaron un mes en el kibutz Shefayim, en el centro de Israel, donde la comunidad de Kfar Aza había sido evacuada masivamente inicialmente. Revisaron con las familias todo tipo de documentos, desde diarios hasta notas garabateadas, para encontrar ejemplos de la firma de cada víctima.

Ketav Vashem (escritura y nombre), el nuevo monumento conmemorativo en honor a los 64 residentes del kibutz Kfar Aza asesinados por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. (Zvika Pasternak)
A la hora de nombrar el lugar, se sugirió «Ktav Yad», que significa «escritura a mano» en hebreo. Las familias propusieron «Ketav Vashem» o «escritura y nombre». Cuando Pasternak señaló que era similar a Yad Vashem, el nombre del monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto, «dijeron: ‘Sí, eso es lo que queremos'», recordó.
La herida metafórica termina con un mapa metálico de Kfar Aza, a través del cual se puede ver la verdadera Gaza, específicamente el barrio de Shejaiya de la ciudad de Gaza.
Pasternak explicó que diseñó el mapa de esta manera debido al papel central que Gaza desempeñó en la vida del kibutz.
El monumento conmemorativo es el primero que se construye en una comunidad rural afectada el 7 de octubre. En noviembre, se inauguró un monumento conmemorativo en el lugar donde se encontraba la comisaría de policía demolida en la ciudad de Sderot, donde terroristas de Hamás mataron a 20 policías antes de atrincherarse en su interior. Tras intensos intercambios de disparos con las fuerzas de seguridad, la comisaría fue demolida para matar a los terroristas restantes.
Construido con la ayuda de la Autoridad de Drenaje y la Autoridad Regional de Sha’ar Hanegev, este nuevo monumento conmemorativo se encuentra a las afueras de Kfar Aza. Los residentes aún no estaban listos para decidir cómo conmemorar el 7 de octubre dentro del kibutz, explicó Pasternak.

Un mapa del kibutz Kfar Aza, a través del cual se puede ver Gaza, forma parte de un nuevo monumento conmemorativo en honor a los 64 residentes asesinados en el kibutz por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. (Zvika Pasternak)
Aún viven en alojamientos temporales a las afueras de Kfar Aza, divididos entre dos comunidades (el kibutz Shefayim y el kibutz Ruhama en el Néguev), y en viviendas de alquiler privado por todo Israel. La Dirección de Tekuma, encargada por el Estado de la rehabilitación de la zona fronteriza de Gaza, pretende completar la rehabilitación física de Kfar Aza el próximo año.
Se ha llegado a un acuerdo para extender el sendero hasta el kibutz Zikim, en el extremo norte de la Franja de Gaza, y hasta Kerem Shalom, en el extremo sur, en la frontera con Egipto.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Documentos de la CIA sugieren el descubrimiento del Arca de la Alianza
- Contra todo pronóstico: La psicología detrás de la felicidad israelí
- Señales de tensión: Qué significan para Israel las protestas contra Hamás en Gaza
- «Todavía me sorprenden las escandalosas acusaciones contra Israel»
- PM: «Hechos, no conspiración». El jefe del Shin Bet sabía que el ataque del 7 de octubre era probable, pero no me despertó