El Ministerio de Energía afirma que el yacimiento Karish, más pequeño, también reabrirá; dos fuentes egipcias afirman que las importaciones desde Israel aumentarán gradualmente y es probable que estén plenamente operativas para el fin de semana.

La empresa israelí NewMed Energy anunció el miércoles que el yacimiento de gas natural Leviatán, que abastece de gas a Egipto y Jordania y que estuvo cerrado hace casi dos semanas debido a la guerra entre Irán e Israel, reanudaría sus operaciones en las próximas horas.
Dos de los tres yacimientos de gas de Israel —Leviatán, operado por Chevron, y Karish, de Energean— frente a su costa mediterránea, que abastecen la mayor parte de las exportaciones a Egipto y Jordania, han permanecido cerrados desde el 13 de junio.
Esto dejó en operación únicamente el antiguo yacimiento Tamar, utilizado principalmente para el suministro interno.
Israel e Irán acordaron un alto el fuego el martes.
El Ministerio de Energía declaró que, tras una evaluación de seguridad, el campo Leviatán, de mayor tamaño, y el campo Karish, de menor tamaño, reabrirían, lo que permitiría la reanudación de las exportaciones de gas, un aumento de los ingresos fiscales estatales y una mayor flexibilidad en la gestión de los sectores eléctrico e industrial.
El gas israelí representa entre el 15 % y el 20 % del consumo de Egipto, según datos de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas. La interrupción del suministro de gas a Israel ha obligado a los productores egipcios de fertilizantes a suspender sus operaciones.
Leviatán produce 12 mil millones de metros cúbicos de gas al año para su venta a Israel, Egipto y Jordania. Esta producción aumentará a unos 14 mil millones de metros cúbicos en 2026. Ratio Energies es socio de Leviatán junto con Chevron y NewMed.
Dos fuentes egipcias informaron a Reuters que se espera que las importaciones desde Israel aumenten gradualmente, con la posibilidad de que la operación esté completa para el sábado.
Una mayor parte de las importaciones energéticas de Egipto se realiza en forma de gas natural licuado para su regasificación en el país. Sin embargo, si bien Egipto cuenta actualmente con tres Unidades Flotantes de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), solo una está operativa.
Se espera que la FSRU Energos Eskimo entre en funcionamiento próximamente, según las fuentes. La unidad se trasladará a la terminal de Sumed, donde se conectará a la red nacional de gas.
«Podría tardar entre 11 y 23 días para que la unidad esté completamente operativa, aunque el Ministerio del Petróleo podría intentar acortar el plazo», declaró una de las fuentes.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza