Kaja Kallas insta a tomar medidas más contundentes contra Teherán y respalda la reconstrucción de Gaza sin Hamás; reafirma su apoyo a la solución de dos Estados y pide que se defiendan los valores democráticos en medio de las protestas contra la política gubernamental.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo que impedir que Irán adquiera armas nucleares sigue siendo el principal objetivo de la UE en la región, advirtiendo del papel desestabilizador de Teherán en Oriente Medio y su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.
Durante su primera visita oficial a Israel, Kallas declaró a Ynetnews el lunes que el bloque ve una oportunidad para reducir la amenaza que representa Irán, al que describió como más débil que en el pasado. «Nuestro principal objetivo es que Irán no adquiera un arma nuclear», afirmó. «Vemos claramente lo que están haciendo, no solo en Oriente Medio, sino también ayudando a Rusia y llevando a cabo ataques híbridos contra países europeos. Nuestras políticas deben ser más contundentes».
La diplomática estonia, quien también es vicepresidenta de la Comisión Europea, reconoció que los esfuerzos para designar formalmente al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como organización terrorista siguen estancados debido a la falta de consenso entre los Estados miembros.
«Las conversaciones continúan», afirmó, «pero las decisiones de política exterior y de seguridad de la UE requieren unanimidad».
El viaje de Kallas marca la primera visita a Israel de un ministro de Asuntos Exteriores de la UE en más de un año, tras un período de relaciones tensas. A su predecesor, Josep Borrell, se le prohibió la entrada al país tras duras críticas a las acciones de Israel durante la guerra de Gaza.
Durante su visita, Kallas se reunió con el presidente Isaac Herzog, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, y el líder de la oposición, Yair Lapid. También se reunió con familiares de rehenes retenidos en Gaza y visitó el monumento conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, donde depositó una ofrenda floral en el Salón del Recuerdo.
Las reuniones buscaban marcar un nuevo comienzo en las relaciones entre la UE e Israel. «Queremos tener buenas relaciones con Israel», declaró Kallas. «Espero que esta visita sea un hito en esa dirección».
La UE apoya el plan árabe para Gaza y rechaza la participación de Hamás.
Uno de los temas centrales de la gira regional de Kallas fue el futuro de Gaza. Llegó a Jerusalén tras reunirse en El Cairo con ministros de Asuntos Exteriores árabes, quienes le presentaron una propuesta para la reconstrucción del territorio devastado por la guerra.
Si bien describió la iniciativa árabe como «un buen punto de partida», afirmó que es necesario abordar varios asuntos cruciales antes de que pueda avanzar. El principal de ellos es la financiación.
“Actualmente, la Unión Europea proporciona la mayor parte de la ayuda a los palestinos”, afirmó, instando a las naciones del Golfo a asumir un mayor papel financiero.
Un segundo tema, señaló, es la gobernanza, en concreto, la cuestión de quién administrará Gaza después de la guerra. “Hamás no debería tener ningún papel en la gobernanza de Gaza. Es un asunto de seguridad para Israel, y algo que debe acordarse”.
La tercera cuestión pendiente es la seguridad. «¿Quién garantizará que el terrorismo no regrese a Gaza? Necesitamos evitar otro 7 de octubre», dijo, refiriéndose al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel que desencadenó el conflicto en curso.
Kallas descartó cualquier idea de transferencia de población, afirmando: «No apoyamos el desplazamiento involuntario de poblaciones. El plan de reconstrucción es mejor porque permite que la gente permanezca en Gaza mientras se reconstruye».
Cuando se le preguntó si la UE aceptaría refugiados de Gaza, Kallas respondió con cautela. «La migración es un problema importante para muchos países de la UE. Es importante que los palestinos puedan permanecer donde están y que nadie se vea obligado a abandonar su hogar».
Una postura cautelosa sobre Siria y preocupaciones sobre la democracia israelí
Kallas también abordó dinámicas regionales más amplias, incluyendo el enfoque de la UE hacia Siria. En respuesta a preguntas sobre el gobierno interino liderado por la oposición y encabezado por Ahmad al-Sharaa, reconoció la dificultad de trabajar con figuras vinculadas a un pasado extremista. “Conocemos la historia”, dijo, “pero cuando hablamos con la sociedad civil siria, son claros: quieren que caiga el régimen de Assad y reconstruir su país”.
Afirmó que la UE está adoptando un enfoque gradual y ha comenzado a flexibilizar las sanciones para ofrecer esperanza a los sirios mediante la recuperación económica. «Si la gente tiene trabajo, si las empresas pueden operar, habrá menos caos y menos conflictos internos».
Añadió que los ataques aéreos israelíes en Siria y su control sobre las zonas de contención apenas mejoran la situación. «Esto claramente no ayuda. Ahora mismo, los sirios están centrados en estabilizar su país. Creemos que no representan una amenaza directa para Israel», afirmó, haciendo una observación similar sobre el Líbano, donde un nuevo gobierno intenta frenar la influencia de Hezbolá.
En cuanto a los asuntos internos de Israel, Kallas expresó su preocupación por las reformas judiciales en curso y la presión política sobre altos cargos del derecho. «El Estado de derecho y la independencia judicial son valores fundamentales», afirmó. «Esperamos que cualquier cambio respete los principios democráticos. Las protestas que hemos presenciado demuestran que la democracia aquí es sólida: la gente está ejerciendo su derecho a expresarse».
Aclaró que no existe ninguna iniciativa de la UE para sancionar a Israel. «Existen propuestas para imponer sanciones a los colonos violentos, pero nadie habla de sancionar a Israel», declaró. «Se ha pedido suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel, pero no hay consenso al respecto».
Kallas condenó un reciente ataque antisemita en Francia y reafirmó el compromiso de la UE con la lucha contra el odio. «No hay cabida para el antisemitismo en Europa», afirmó. «Debemos combatirlo».
«La solución de dos Estados sigue siendo la única vía viable»
Kallas concluyó su visita reafirmando el compromiso de la UE con la solución de dos Estados, describiéndola como la única solución viable al conflicto israelí-palestino. «La Autoridad Palestina es la entidad más adecuada para gobernar», afirmó. «Necesitan reformas, especialmente para erradicar la corrupción, y les estamos presionando para que las implementen. Pero junto con la seguridad de Israel, deben respetarse los derechos de los palestinos».
Señaló que muchos israelíes poseen pasaportes de la UE y reconoció las conversaciones previas sobre la adhesión de Israel al bloque. «Nuestros tratados especifican que solo los países geográficamente europeos pueden unirse, y eso es un problema. Pero si Israel lo considera seriamente, estamos abiertos a dialogar», afirmó.
Sobre la posibilidad de cooperación en materia de seguridad, Kallas afirmó que Israel podría participar en la estrategia de defensa «Readiness 2030» de la UE, dependiendo de su estatus estratégico con la UE.
Al ser preguntada sobre la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, declinó ofrecer una postura. «La CPI es una institución independiente. Depende de los Estados miembros decidir cómo responder», afirmó. «Yo no dirijo el gobierno belga; tendrán que preguntárselo a ellos».
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Documentos de la CIA sugieren el descubrimiento del Arca de la Alianza
- Contra todo pronóstico: La psicología detrás de la felicidad israelí
- Señales de tensión: Qué significan para Israel las protestas contra Hamás en Gaza
- «Todavía me sorprenden las escandalosas acusaciones contra Israel»
- PM: «Hechos, no conspiración». El jefe del Shin Bet sabía que el ataque del 7 de octubre era probable, pero no me despertó