La Asamblea General exigirá un alto el fuego permanente en lo que el embajador Danny Danon califica de «farsa» que socava las conversaciones sobre la toma de rehenes y no condena a Hamás.

La Asamblea General de las Naciones Unidas votará el jueves un proyecto de resolución presentado por España que pide un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza.
Se espera que la resolución obtenga un apoyo abrumador del organismo de 193 miembros, ya que varias naciones que tradicionalmente apoyan a Israel se han vuelto recientemente en contra de sus políticas.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó la votación como una «farsa políticamente motivada y contraproducente» en una carta a sus colegas diplomáticos. Argumentó que la resolución es «sumamente defectuosa y perjudicial», acusándola de socavar los esfuerzos para negociar la liberación de rehenes y de no condenar a Hamás.
El proyecto de resolución no sólo exige acceso humanitario sin restricciones, sino que también “condena enérgicamente el uso del hambre de civiles como método de guerra y la denegación ilegal del acceso humanitario”, y pide a las partes que garanticen que los suministros vitales lleguen a los necesitados.
Los partidarios afirman que el momento de la votación es estratégico, ya que se celebra antes de la conferencia de la ONU de la próxima semana, cuyo objetivo es revitalizar el impulso hacia una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos. Sin embargo, Estados Unidos ha instado a los países miembros a no participar.
Danon criticó además la resolución por no incluir disposiciones para la liberación de los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamás y sugirió que esto podría facultar a Hamás para prolongar su negativa a un alto el fuego. También cuestionó lo que describió como una «impactante ambigüedad» entre rehenes y terroristas convictos, afirmando que el texto, que acusa falsamente a Israel de matar de hambre a los civiles de Gaza, ignora que el país permite la entrada diaria de cientos de camiones de ayuda al enclave, mientras Hamás roba sistemáticamente la ayuda.
Añadió que la resolución no denuncia a Hamás por la masacre del 7 de octubre ni por utilizar instalaciones y personal médico como escudos humanos.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza